Medio Ambiente

  • El Ayuntamiento de Tías agradece la colaboración de la Reserva de la Biosfera de Lanzarote en la cesión de especies

 

Tías, 19 de diciembre de 2022

 

El Ayuntamiento de Tías, dentro de la estrategia de sostenibilidad Conecta Tías, impulsó para este domingo la iniciativa “Plántate frente al cambio climático” protagonizada por integrantes del club de baloncesto de CD Magec Tías Contra la Violencia de Género, quienes plantaron un centenar de árboles y arbustos en el huerto de Tegoyo.

 

Con esta actividad, los integrantes del CD Magec Tías desean compensar la huella de CO2 causada por sus desplazamientos en avión a la Península para participar en competiciones deportivas.

 

El Ayuntamiento de Tías agradece la colaboración de la Reserva de la Biosfera de Lanzarote, que cedió los distintos ejemplares de algarrobos, guaidiles, tarajales, tabaibas y veroles, entre otras especies.

 

Aunque su capacidad de absorción de carbono puede variar, se puede considerar que un árbol almacena unos 167 kilogramos de CO2 al año o una tonelada de CO2 al año para 6 árboles maduros. 

 

La plantación contó con la presencia de representantes de la Junta Directiva del Club de Baloncesto Magec Tías, jugadoras, los concejales de Deporte, Medio Ambiente y Participación Ciudadana, Sergio García, Carmen Gloria Rodríguez y Nicolás Saavedra.

 

Esta iniciativa se alinea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda2030 y con los objetivos de la ONU. En concreto, se cumpliría con los objetivos Acción por el clima (objetivo 13), Vida de ecosistemas terrestres (objetivo 15) y Alianza para lograr los objetivos (objetivo 17).

 

Síguenos en Facebook, Instagram y Flickr: @ayuntamientodetias  Twitter: @AyunDeTias  

  • El encuentro, organizado por la Dirección General de Investigación del Desarrollo Sostenible, se celebra en la sede de Presidencia del Gobierno de Canarias

 

Tías, 22 de noviembre de 2022

 

El Ayuntamiento de Tías participa en el I Encuentro Canarias Sostenible. Avances de la Agenda Canaria 2030, que concentra los días 21 y 22 de noviembre a 70 personas relacionadas con el medio ambiente y a otras 300 siguiendo las jornadas en directo vía internet.

La concejal de Medio Ambiente, Carmen Gloria Rodríguez, ofreció ayer una charla sobre las acciones que se están llevando a cabo en el municipio de Tías para dar cumplimiento a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Estas acciones se están desarrollando transversalmente desde distintas áreas municipales.

“Para Tías es muy importante asistir a estas jornadas, ya que estamos dando a conocer las acciones que se han puesto en marcha en el municipio para dar cumplimiento a los ODS y además nos permite conocer proyectos de otras entidades”, señala Rodríguez.

 

La responsable de Medio Ambiente añade que “la Agenda 2030 solo será posible con el compromiso y liderazgo de los gobiernos locales, que aceleren la consecución de las metas para el desarrollo social, económico y sostenible”.

 

Este primer encuentro ha sido organizado por la Dirección General de Investigación y Coordinación del Desarrollo Sostenible de la consejería de Transición Ecológica, Lucha contra el Cambio Climático y Planificación Territorial del Gobierno de Canarias y cuenta con el apoyo de la consultora Plan B Group.

 

El director general de Investigación, David Padrón, hizo ayer un balance del primer aniversario de la aprobación del marco estratégico de la Agenda Canaria 2030 firmada el pasado año en Lanzarote y afirmó que Canarias se ha consolidado como una de las tres comunidades autónoma que más ha avanzado en planificación para implantar los ODS.

  

Síguenos en Facebook, Instagram y Flickr: @ayuntamientodetias  Twitter: @AyunDeTias

 

 

  • El Gobierno de Canarias se encargará de evaluar el proyecto del Camino Berriel, PGO, Plan de Modernización, Barranco de las Truchas y calle Libertad

 

Tías, 17 de noviembre de 2022

 

El Ayuntamiento de Tías aprobó de forma definitiva en sesión plenaria ordinaria delegar la competencia de evaluación ambiental a favor de la Comisión Autonómica de Evaluación Ambiental, órgano adscrito a la Consejería de Transición Ecológica, Lucha contra el Cambio Climático y Planificación Ambiental del Gobierno de Canarias.

 

Esta competencia permite realizar todos los trámites necesarios que culminen el procedimiento de evaluación ambiental estratégica de los instrumentos de ordenación urbanística municipales, así como la evaluación ambiental de proyectos y de cualquier procedimiento en el que el Ayuntamiento de Tías tenga que actuar como órgano ambiental.

 

El alcalde, José Juan Cruz, y el concejal de Urbanismo, Ulpiano Calero, mostraron su satisfacción por este acuerdo plenario que permite la delegación de competencias y la agilización de los trámites urbanísticos. Calero afirmo que “permitirá avanzar muchísimo y, sobre todo, sacar adelante instrumentos de planeamiento de gran calado para el municipio”.

 

Entre estos instrumentos de planeamiento se incluyen el proyecto de asfaltado del Camino Berriel, que conecta el casco urbano de Tías con el Lugar de Abajo; el Plan General de Ordenación de Tías, que regula la ordenación territorial y urbanística del municipio; y el III Plan de Modernización, Mejora e Incremento de la Competitividad Puerto del Carmen.

 

También se encuentran pendientes de evaluación ambiental una modificación puntual de la calle Libertad, en Tías, y la regulación de una parcela con yacimientos en el Barranco de las Truchas.

 

Síguenos en  Facebook, Instagram y Flickr: @ayuntamientodetias  Twitter: @AyunDeTias

 

FOTOS DE ERWAN MARIVINT, UNDER THE POLE Y E.TURPIN

 

  • Durante esta semana continúa la campaña de investigación por parte del IU ECOAQUA de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria

Tías, 2 de noviembre de 2022

 

Continúa a buen ritmo la campaña de investigación sobre los corales negros de Playa Chica, zona declarada este año Kilómetro Cero Mundial de los Bosques de Coral Negro del Corredor Biológico Mundial.

 

Un equipo de la televisión nacional francesa realizará un reportaje este fin de semana y los expertos de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC), encabezados por Francisco Otero, prosiguen con los experimentos y toma de datos.

 

Desde el Instituto Universitario de Acuicultura Sostenible y Ecosistemas Marinos (University Institute of Sustainable Aquaculture and Marine Ecosystems) IU ECOAQUA de la ULPGC se confirma la excelente naturaleza de estos corales y señalan que “nuestros colegas franceses están impresionados por la riqueza y la dimensión de los bosques de coral negro de Playa Chica”.

 

Para el alcalde y la concejala de Medio Ambiente, José Juan Cruz y Carmen Gloria Rodríguez, “es una fortuna para nuestro municipio contar con la presencia de investigadores del medio natural, que se pueda estudiar y proteger un hábitat en tan buen estado de conservación como son los fondos marinos de Playa Chica y, especialmente, los bosques de coral negro”, indica Rodríguez.

 

Los bosques de coral negro de Playa Chica son objeto de un proyecto internacional que ya se encuentra en los cinco continentes y que busca la creación de una vía continua terrestre y oceánica de biodiversidad mundial que apoye la supervivencia del conjunto de especies y ecosistemas del planeta.

 

En el Comité Internacional del Corredor Biológico Mundial trabajan y colaboran personalidades e instituciones nacionales e internacionales como los premios Global 500 de Naciones Unidas, la doctora Birute Galdikas y Joaquín Araujo, además de los premios Princesa de Asturias Eudald Carbonell, José María Bermúdez de Castro o la oceanógrafa Sylvia Earle, Max Bello, campeón de los océanos COP25 y COP26, así como Odile Rodríguez de la Fuente, hija del famoso Ecologista Félix Rodríguez de la Fuente.

 

También cuenta con varias universidades como el IUSA Instituto Universitario de Sanidad Animal y Seguridad Alimentaria de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, el Instituto Universitario CIBIO (Centro Iberoamericano de la Biodiversidad) de la Universidad de Alicante, (BIOECOMAC) Biodiversidad, Ecología Marina y Conservación de la Universidad de La Laguna Tenerife, TaCoBi (Taxonomía y Conservación de la Biodiversidad) Grupo de Investigación Consolidado de la Universidad de León, e instituciones internacionales como Proyecto Gran Simio, Fernando González Sitges zoólogo, Fundación Internacional del Orangután, Fundación Philippe Cousteau, Reserva de Bisonte Europeo de San Cebrián de Muda, la ONG Un bosque para el planeta tierra, Fundación Novia Salcedo del (ECOSOC), incluyendo también ciudades, municipios o reservas de la Biosfera, museos internacionales o ex diplomáticos de varios países.

 

 

Síguenos en www.ayuntamientodetias.es y en Facebook, Instagram y Flickr: @ayuntamientodetias  Twitter: @AyunDeTias

 

  • La Policía Local de Tías ha abierto una investigación sobre el asunto

Tías, 31 de octubre de 2022

El Ayuntamiento de Tías condena de forma categórica la aniquilación de la emblemática palmera canaria (Phoenix Canariensis) de Masdache, que apareció en el suelo con un corte intencionado en su tronco. El grupo de gobierno manifiesta su perplejidad ante este atentado contra la Naturaleza.

El alcalde, José Juan Cruz, y la concejala de Medio Ambiente, Carmen Gloria Rodríguez, señalan que este tipo de actos vandálicos no se puede tolerar y, de hecho, la Policía Local de Tías ha abierto una investigación sobre el asunto.

La palmera inclinada ha sido uno de los puntos más fotografiados de la isla por residentes y visitantes. Desde el ayuntamiento se hace hincapié en la importancia de proteger toda la flora y fauna, así como paisajes, propia de Lanzarote.

“Los que destruyan un ejemplar de palmera como este nos tendrán enfrente. Trabajamos para que estos actos vandálicos no queden impunes. Además de esta investigación, se seguirá trabajando en la concienciación medioambiental”, señala el alcalde.

Síguenos en www.ayuntamientodetias.es    @ayuntamientodetias  

© Copyright 2023 - Ayuntamiento de Tías - Novagestión Consultores

Contact to Listing Owner