Economía y Hacienda

  • Se acordó la bonificación del 90% en el ICIO a favor de las construcciones necesarias para la instalación de estos puntos de recarga

Foto de archivo.

 

Tías, 21 de diciembre de 2022

 

El pleno del Ayuntamiento de Tías aprobó ayer por unanimidad la modificación puntual de las ordenanzas fiscales reguladoras de tres impuestos para incentivar la instalación y la construcción de puntos de recarga de vehículos eléctricos en el municipio. Las modificaciones afectan al Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI), al Impuesto de Actividades Económicas (IAE) y al Impuesto de Construcciones, Instalaciones y Obras (ICIO).

El alcalde, José Juan Cruz, y el concejal de Economía y Hacienda, Tomás Silvera, defendieron estas modificaciones explicando que “desde el grupo de Gobierno se han ido tomando iniciativas de calado como la adhesión y firma del Pacto de los Alcaldes para el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), entre otras medidas”, señaló el primer edil.

 

El responsable de Hacienda añadió que “las bonificaciones aprobadas se suman a las ya existentes para los propietarios de vehículos eléctricos y a las destacadas bonificaciones que hemos implantado en el ámbito medioambiental”.  

 

Silvera recordó que la descarbonización de la economía, “además de una necesidad imperiosa para limitar el cambio climático y sus efectos sobre el planeta, representa una oportunidad desde el punto de vista económico, tal y como ha identificado el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia”.

 

Las bonificaciones aprobadas por unanimidad en sesión plenaria ordinaria celebrada ayer tarde afectan al Impuesto de Construcciones, para el que se ha acordado una bonificación del 90% a favor de las construcciones, instalaciones u obras necesarias para la instalación de puntos de recarga para vehículos eléctricos.

 

Los afectados por el Impuesto de Bienes Inmuebles disfrutarán de una bonificación del 5% de la cuota íntegra del impuesto los bienes inmuebles en los que se hayan instalado puntos de recarga para vehículos eléctricos.

 

El mismo 5% de bonificación se aplicará a la cuota correspondiente para los sujetos pasivos que tributen el Impuesto de Actividades Económicas por cuota municipal y que hayan instalado puntos de recarga para vehículos eléctricos en los locales afectos a la actividad económica.

 

La aplicación de todas estas bonificaciones estará condicionada a que las instalaciones dispongan de la correspondiente homologación por la Administración competente.

 

Existen unas exigencias legales de dotaciones mínimas de recarga de vehículos eléctricos en aparcamientos adscritos a edificios de uso distintos al residencial o estacionamientos existentes no adscritos a edificios.

 

Antes del 1 de enero de 2023, todos los edificios de uso distinto al residencial privado que cuenten con una zona de uso aparcamiento con más de veinte plazas, ya sea en el interior o en un espacio exterior adscrito, deberán disponer de dotaciones mínimas de infraestructura de recarga de vehículos eléctricos que, con carácter general, será una estación de recarga por cada 40 plazas de aparcamiento o fracción, hasta 1.000 plazas.

 

Además de estas medidas, Tomás Silvera hizo hincapié en otras medidas importantes ya tomadas en la legislatura como la bonificación en el Impuesto de Actividades económicas para empresas que cuenten con planes de transporte colectivos para los trabajadores, o la bonificación del 90 % del IBI a los edificios categoría A en el certificado de eficiencia energética.

 

Síguenos en Facebook, Instagram y Flickr: @ayuntamientodetias  Twitter: @AyunDeTias  

Tías, 15 de noviembre de 2022 

 

La liquidación del presupuesto municipal del Ayuntamiento de Tías a 31 de diciembre de 2021 ha sido auditada por la Gestión del Fondo Canario de Financiación con un resultado satisfactorio. El alcalde, José Juan Cruz, y el concejal de Economía y Hacienda, Tomás Silvera, destacan la importancia de esta medida de control de eficacia que verifica el grado de cumplimiento de los objetivos determinados. 

 

El Ayuntamiento de Tías celebró hoy una sesión plenaria ordinaria en la que se incluyó la dación de cuenta al pleno del informe de la citada auditoría del Gobierno de Canarias.  

 

Cruz mostró la satisfacción del grupo de gobierno por el resultado de la auditoría, “que demuestra la buena gestión financiera con un análisis del coste de funcionamiento y rendimiento de los respectivos servicios o inversiones”, al tiempo que felicitó “al equipo municipal que hace posible este grado de cumplimiento”. 

 

Silvera explicó que, “una vez realizado el cierre del ejercicio económico de 2021 del Ayuntamiento de Tías, se establece que la variación que experimenta arroja una mejora respecto a los obtenidos en el ejercicio anterior, a excepción del endeudamiento a largo plazo, que se mantiene con respecto al ejercicio anterior, pues el Ayuntamiento tiene deuda cero con los bancos, y continúa siendo así”. 

 

Destaca el informe de la auditoría de las cuentas del Ayuntamiento de Tías que el ahorro neto  se situó en un 4,4%, 1,6 puntos porcentuales por debajo del nivel exigido y creciendo respecto al año 2020 en 1,5 puntos porcentuales.  

 

Además, el remanente de tesorería presentó una evolución positiva respecto al año 2020 al crecer en 15,4 puntos porcentuales y situándose en el 80,3%. 

 

Según la auditoría, la gestión recaudatoria se situó en 2021 en el 84,8%, porcentaje que resultó suficiente para alcanzar el nivel exigido por la Ley. Este indicador registró un aumento respecto al 2020 de 7,9 puntos porcentuales. 

 

En cuanto a la medición de la capacidad de generar tasas de ahorro, la auditoria del Gobierno de Canarias observó la mejora experimentada por la Administración municipal en 2021, ya que el ahorro bruto y neto mejoraron con respecto al ejercicio anterior en 408.000 euros en ambos casos. 

 

Por tanto, tal y como aclaró Tomás Silvera, el esfuerzo fiscal realizado por el Ayuntamiento pone de manifiesto que la carga fiscal trasladable al vecino realizada por el Ayuntamiento de Tías disminuyó en 2021 con respecto al ejercicio 2020. 

 

A la vista de los resultados obtenidos por el Ayuntamiento de Tías de la liquidación de su presupuesto del ejercicio 2021, el informe concluye que “presenta una evolución positiva en lo relativo a su gestión económica financiera y presupuestaria en relación al ejercicio de 2020, situándose en los indicadores de salud financiera que establece la Ley del Fondo Canario de Financiación Municipal”.  

 

Entre los indicadores de salud financiera que más claramente señalan la fortaleza o debilidad de la estructura económica de la corporación se encuentra el ratio del remanente de tesorería. Este ratio acumula todos los saldos pendientes tanto a cobrar como a pagar, así como el efectivo resultante de la actividad económica que se viene dando en este y en todos los ejercicios anteriores, pudiéndose comprobar su aumento respecto al año anterior.  

 

Esto se traduce en un aumento de la capacidad real del Ayuntamiento de Tías para hacer frente a su estructura financiera.  

 

Síguenos en Facebook, Instagram y Flickr: @ayuntamientodetias  Twitter: @AyunDeTias  

 

 

  • El grupo de gobierno destaca la correcta ponderación y el realismo de las estimaciones de las cuentas correspondientes a 2022

 

Tías, 9 de noviembre de 2022

 

El Ayuntamiento de Tías comunica que a fecha 9 de noviembre de 2022 se ha recaudado la mayor parte de los impuestos y tasas municipales, entre las que destaca, por la cuantía, los 5.957.463,44 € cobrados correspondientes al Impuesto de Bienes Inmuebles de Naturaleza Urbana (IBIU). Esa cantidad supone un 77,50% del total que se debe recaudar este año, que asciende a 7.687.356,18€.

El alcalde, José Juan Cruz, y el concejal de Hacienda, Tomás Silvera, destacan el buen nivel y la evolución de los ingresos tributarios que gestiona el Ayuntamiento. “El gobierno municipal cumple con la previsión de recaudación de 2022, lo que muestra la correcta ponderación y el realismo de las estimaciones recogidas en nuestras cuentas”, señala Silvera.

 

Después del IBIU, la cantidad más relevante en cuanto a importe recaudado corresponde a la basura industrial, de la que se ha cobrado 1.534.279,93€, un 71.05% del total a cobrar, que se sitúa en 2.159.525€. La tasa de basura domiciliaria y doméstica, por su parte, ha sido cobrada en un 82,79%, es decir, 382.555,32€ de 462.105€.

 

Tanto el Impuesto de Actividades Económicas (IAE) como el recargo del IAE para el Cabildo de Lanzarote han sido cobrados en más de 80%. El Ayuntamiento ha cobrado 458.210,18€ del total de 567.424,55€ del IAE, al tiempo que ha cobrado 58.258,36€ del total de 72.412,21€ del recargo al IAE del Cabildo de Lanzarote.

 

Otro de los impuestos destacados por cuantía es el Impuesto de Vehículos de Tracción Mecánica (IVTM), del que se ha recaudado 520.182,66€, un 63,21€ del total, que asciende a 822.980,04€. El Impuesto de Bienes Inmuebles de Naturaleza Rústica (IBIR), por su parte, asciende a 319.369,88€, del que se ha cobrado un 73,73%, esto es, 235.476,23€.

 

 

Síguenos en www.ayuntamientodetias.es y en Facebook, Instagram y Flickr: @ayuntamientodetias  Twitter: @AyunDeTias

 

© Copyright 2023 - Ayuntamiento de Tías - Novagestión Consultores

Contact to Listing Owner