Cultura

  • Este proyecto ha sido desarrollado por el Laboratorio de Artes Vivas y Ciudadanía y financiado con el apoyo del Instituto Canario de Desarrollo Cultural del Gobierno de Canarias

 

  • La residencia de investigación fue realizada por la artista Guiomar Campos, de CED Plataforme, en el centro El Fondeadero

Tías, 16 de diciembre de 2022

 

El municipio de Tías ha sido una de las sedes regionales del proyecto Artistas en Crianza, que desarrolló en Lanzarote una residencia artística en torno a la maternidad y el oficio de artista independiente. La residencia de investigación fue realizada por Guiomar Campos, de la compañía francesa CED Plataforme, en el centro El Fondeadero desde el 28 de noviembre hasta el 2 de diciembre.

El alcalde, José Juan Cruz, y el concejal de Igualdad, Nicolás Saavedra, agradecen a los responsables del Laboratorio de Artes Vivas y Ciudadanía la elección del municipio para llevar a cabo esta investigación. Confirman que desde el Ayuntamiento se está colaborando en este proyecto en 2023 y estudiando otras colaboraciones de residencias de investigación y creación contemporánea que puedan aportar otras narrativas al contexto cultural de la isla.

 

La pieza AMMA que creció durante el proceso de investigación y creación en el municipio lanzaroteño tendrá su estreno durante el año 2023.

 

Esta residencia se enmarca en el proyecto Artistas en Crianza de Asociación Cultural LAV Ciudad, dirigido a profesionales, usuarias, programas artísticos e instituciones culturales públicos y privados de Canarias con el que evaluar, proponer, desarrollar e implementar líneas maestras en torno a las necesidades de los cuidados y atención específicos a las artistas madres- maternantes.

 

Es un proceso de investigación, mediación y creación de un modelo pionero en Canarias. Atendiendo tanto al carácter específico de la profesión de artista independiente como al modelo de trabajo de las instituciones culturales en Canarias, requiere pensar en modelos específicos para la conciliación de la vida laboral y familiar en estos contextos y con estos perfiles profesionales concretos.

 

El proyecto en su totalidad se compuso de dos residencias de creación e investigación con apertura pública y un encuentro y foro presencial en torno a las temáticas del proyecto. El programa se complementó con tres mesas redondas con un panel de perfiles nacionales e internacionales con experiencia en proyectos en artes vivas y maternidad, entre los que se encontraron el colectivo RAMA de Brasil, Marisa Lull comisaria del Festival Idem de Casa Encendida y Raquel Ponce creadora contemporánea de Gran Canaria.

 

Síguenos en Facebook, Instagram y Flickr: @ayuntamientodetias  Twitter: @AyunDeTias  

  • El concierto, que se ha presentado en distintas ciudades españolas, México y Estados Unidos, tendrá lugar el 2 de diciembre a las 20 horas en el Teatro Municipal

 

Tías, 22 de noviembre de 2022

 

El Ayuntamiento de Tías ha promovido y patrocinado el repertorio y concierto diseñado por la pianista, compositora y cantante Sheila Blanco en homenaje a las poetas de la Generación del 27. Cantando a las poetas del 27 se representará gratuitamente en el Teatro Municipal de Tías el 2 de diciembre a las 20 horas.

La concejal de Cultura, Pepa González, hace hincapié en el éxito cosechado por esta artista, quien, acompañada únicamente por un piano, “ha presentado su repertorio-concierto con gran aceptación tanto en Nueva York como en Ciudad de México, Madrid, Barcelona, Córdoba y Vigo, entre otras ciudades”.  

Sheila Blanco ha convertido en canciones una selección de poemas de algunas de las mejores autoras de la Generación del 27. La artista pone voz y ritmo a los versos de las poetas Carmen Conde, Ernestina de Champourcin, Concha Méndez, Elisabeth Mulder, Margarita Ferreras, Carmen Conde, Josefina Romo Arregui y Dolores Catarinéu.

 

Tal y como se describe en su dossier, “interpreta una música que ahonda en las emociones que impregnan sus poemarios y que abordan temas universales, personalizados en las vidas de cada poeta como son el amor, el dolor, el exilio, la belleza, la pena, el remordimiento…”

 

Tras más de tres años de investigación, Sheila Blanco seleccionó aquellos poemas que más le inspiraron y comenzó a improvisar armonías que las palabras de cada poema le iban sugiriendo. “Este proyecto pretende dar a conocer y homenajear a estas mujeres injustamente borradas de la Generación literaria que las encuadra”.

 

Así, canta a Carmen Conde, la primera mujer en formar parte de la Real Academia Española (RAE) en 1979, a Concha Méndez, poeta surrealista fundadora de la imprenta Verónica, a Ernestina de Champourcin, nominada al Príncipe de Asturias de las Letras, a Margarita Ferreras, autora de Pez en la tierra, el gran poemario femenino de la Edad de Plata, a Josefina Romo  Arregui, Premio Extraordinario en Filosofía y Letras, entre otras.

 

Síguenos en  Facebook, Instagram y Flickr: @ayuntamientodetias  Twitter: @AyunDeTias

 

 

  • La programación de esta celebración popular incluye asadero de castañas e invitación a otras viandas como higos secos y roscas

Tías, 28 de octubre de 2022

La tradición popular que recuerda a los difuntos en la Noche de los Finaos se celebra en la Plaza de la iglesia de San Antonio, en Tías, el próximo lunes 31 de octubre a partir de las 17 horas. Desde esa hora y hasta después de las 20 horas habrá cuentacuentos, actuaciones musicales, representación teatral y asadero de castañas acompañadas con higos secos y roscas.

El alcalde, José Juan Cruz, y la concejala de Cultura, Pepa González, manifiestan su certeza de que los vecinos del municipio acudirán a esta celebración, enraizada en todos los pueblos como una confirmación del recuerdo a los difuntos.

Pepa González relata que el programa de actos “pone en alza las tradiciones siendo nuestra prioridad que la cultura canaria siga viva”.

Así, la plaza de San Antonio acogerá el 31 de octubre a las 17 horas un cuentacuentos titulado Al soslayo de Ona y Piocho. Para las 18:15 se ha previsto la actuación de los jóvenes tocadores de la Escuela de Música de Tías y a las 19 horas intervendrán los integrantes de la Escuelad e Artes Escénicas de Lanzarote con Historias de Finaos. El programa lo cerrará a partir de las 20 horas la agrupación folclórica Gaida.

Según publica www.escuelacanaria.com, en la Noche de los Finaos o noche de los Difuntos tocaban en la puerta y preguntaban ¿hay santos?, la dueña decía que sí, depositando en la talega almendras, nueces, higos pasados o castañas. Cuando los niños llenaban la talega, volvían a casa muy contentos. Por la tarde se reunían las familias para recordar a sus difuntos y la mujer de mayor edad de cada familia recordaba a los muertos (los finados, los que habían llegado a su fin) contando anécdotas mientras se compartía una comida con los frutos de temporada.

Síguenos en www.ayuntamientodetias.es    @ayuntamientodetias  

Tías, 25 de octubre de 2022

Los secretos de la vida, un libro con 12 testimonios de personas vinculadas al municipio de Tías, se presentó recientemente en el Teatro Municipal a través de un acto muy emotivo donde brilló el reconocimiento, la poesía, el humor y las confidencias. El libro, patrocinado por el Ayuntamiento de Tías, ha sido escrito por la periodista Concha de Ganzo, con fotografías de Rubén Acosta, y diseño de Beatriz Romero.

“Este libro está dedicado a todos aquellos que nos han regalado sus recuerdos. A ellos, a ellas y sus familias. Gracias”, señala la escritora, quien incluye en su publicación la siguiente cita de Oscar Wilde: “Todos vivimos en el fango, pero algunos miramos a las estrellas”.

 

Ángela Pérez Fernández, Emilio Pérez Franquiz, Caridad Cejas Machín, Juana Saavedra Umpiérrez, Lázaro Martín Bermúdez, Antonia García Álvarez, Blanca Nieves Borges Ferrer, Matula García Hernández, Josefina Gopar Hernández, Modesta Marrero García, Urbelindo García Hernández y Domitila Padrón Bermúdez son los protagonistas de este libro.

 

El objetivo del Ayuntamiento de Tías es ofrecer posteriormente otras ediciones de esta publicación con la ampliación de su contenido incluyendo nuevos y enriquecedores testimonios.

 

En esta primera publicación se describe, con mucho mimo y cercanía, “la sonrisa delicada, el marinero en tierra, la campesina indomable, la revoltosa, el guardián de La Candelaria, la heroína desconocida, la artesana comprometida, la mujer tranquila, la tendera silenciosa, la maestra en las artes de pesca, el genio y figura, y la dulzura de Mácher”.

 

Síguenos en www.ayuntamientodetias.es y en Facebook, Instagram y Flickr: @ayuntamientodetias  Twitter: @AyunDeTias

Tías, 7 de octubre de 2022

 

El XIV Festival Folclórico “Montaña de Gaida” Unidos por las Raíces concentrará mañana sábado, 8 de octubre a 7 grupos folclóricos de Lanzarote, Tenerife, La Palma y Gran Canaria en una gran noche de fiesta, timple, melodías y sentimiento a celebrar en la Sociedad Unión Sur de Tías.

 

El festival comenzará alrededor de las 19:30 horas con un divertido pasacalle desde la iglesia de San Antonio, en la Avenida Central Alcalde Florencio Suárez hasta la Sociedad Unión Sur de Tías. Sobre las 21 horas arrancarán las actuaciones del XIV Festival Folclórico “Montaña de Gaida” Unidos por las Raíces con una considerable afluencia de aficionados a la música tradicional canaria.

 

Actuarán la agrupación folclórica Gaida (Lanzarote), Guarache (Tenerife), Alfaguara (La Palma), G.F. Los Cebolleros (Gran Canaria), G.B. Cabuqueros (Gran Canaria) y P.Lo Nuestro (Gran Canaria). Cerrará el festival la parranda Ahí va la Cosa (Tenerife), que amenizará un animado baile en el salón de la Sociedad Unión Sur de Tías.

 

Este festival se celebra con la colaboración del Ayuntamiento de Tías, el Cabildo Insular de Lanzarote y el Gobierno de Canarias a través de Canarias Crea.

 

Síguenos en www.ayuntamientodetias.es y en Facebook, Instagram y Flickr: @ayuntamientodetias  Twitter: @AyunDeTias

 

 

  • El Festival Solidario de Artes Escénicas, que cuenta con la colaboración del Cabildo de Lanzarote, se celebró en el Teatro Municipal, en la Sociedad Unión Sur Tías y en la plaza Leandro Fajardo

Tías, 4 de octubre de 2022

La V edición del Festival Solidario de Artes Escénicas Titiritías se celebró en el pueblo de Tías durante el pasado fin de semana con una gran afluencia de público y éxito de las actuaciones, que congregaron a más de 2.000 personas. Se ofrecieron 7 espectáculos de circo, títeres, comedia y narración oral, además de otras actividades.

El alcalde de Tías, José Juan Cruz, y la concejala de Cultura, Pepa González, desean expresar su agradecimiento, en nombre de todo el grupo de gobierno, a los numerosos asistentes, “que dinamizaron la vida social de Tías” y a los propios organizadores y artistas. Agradecimientos también por la colaboración, un año más, del Cabildo de Lanzarote a través de la Consejería de Cultura que gestiona Alberto Aguiar.

El Festival, organizado por el Ayuntamiento de Tías y las asociaciones Titiritías y Guayota con la colaboración del Cabildo de Lanzarote, Comedia DeSastre y el club de baloncesto Magec Tías, se desarrolló en el Teatro de Tías, en la Sociedad Unión Sur de Tías y en las plazas El Pavón y Leandro Fajardo.

La programación comenzó el viernes, 30 de septiembre, a las 17:30 horas, en la plaza El Pavón, con un taller gratuito de circo, malabares, telas aéreas y hula hop. Las entradas solidarias costaron 2,50 euros, pero el festival también estuvo de forma altruista en la residencia de mayores Amavir, entre otros espacios.

 

El sábado, 1 de octubre, a las 11 horas, se ofreció una intervención callejera en la plaza Leandro Fajardo, alrededor del Teatro, con batucada, zancos y arte callejero. A las 12 horas en el Teatro Municipal hubo un espectáculo para todos los públicos: Vida, de Javier Aranda. A las 17:30 horas en la Sociedad Unión Sur actuó Luis Monzón Timbiriqui con su show Chincheta. A las 19 horas en la Sociedad Unión Sur salió al escenario el cómico José Luis Redondo con su propuesta Arriba, y a las 20:30 horas en el Teatro Municipal, la compañía Circanario ofreció su exhibición aérea con La Sagrada Familia.

 

La programación para el domingo incluyó a las 11 horas en la Sociedad Unión Sur la narración oral de Pedro Pérez en Cuenterreando, a las 12 horas en el Teatro Municipal  estuvo Davel con el espectáculo para todos los públicos Le Fumisté, y a las 18:30 también en el Teatro se cerró el festival con una gala de circo y danza denominada El Chiquero. 

 

© Copyright 2023 - Ayuntamiento de Tías - Novagestión Consultores

Contact to Listing Owner